CENTRO DE INTERÉS: ALDEA - ECOESCUELAS


 

1.-INTRODUCCIÓN.-

Ecoescuelas es un programa de ámbito internacional coordinado por la Fundación Europea de Educación Ambiental (FEE) y desarrollado en España por la Asociación de Educación Ambiental y el Consumidor (ADEAC), miembro de FEE.

Su finalidad es sensibilizar, formar y educar sobre la importancia del desarrollo sostenible, haciendo a los individuos más participativos y conscientes, a través de la mejora de la gestión ambiental de los centros educativos.

El aprendizaje y la acción hacen de él un instrumento ideal para que los centros se impliquen en un proceso efectivo de mejora del medio ambiente en su escuela y en sus comunidades locales, y para influir en el modo de vida de los niños, niñas y adolescentes, el personal del centro, la familia, las autoridades locales, etc.

El conjunto de centros educativos andaluces que forman parte de este proyecto y realizan un plan de mejora ambiental de sus propias instalaciones y un replanteamiento educativo de su práctica docente constituyen lo que viene denominándose Red Andaluza de Ecoescuelas.

Asimismo, además de la información que encontrarán a continuación, encontrarán un link a la web específica dedicada a este programa.

 2.-COORDINACIÓN, PARTICIPANTES Y COMITÉ AMBIENTAL.-

El IES Iulia Salaria pertenece a la Red Andaluza de Ecoescuelas desde el curso 2000-2001, y obtuvo el galardón internacional “Bandera Verde”. Con el paso de los años, es necesario acometer una revisión de las medidas que dieron lugar a la obtención de dicho galardón para renovarlo. Actualmente el Centro se encuentra inscrito en el Programa CIMA, y las líneas de actuación escogidas para el bloque ALDEA son:

  • Huertos escolares
  • Ecosistemas forestales y flora silvestre
  • Educación para la circularidad

El objetivo del Centro es iniciar un proceso de mejora ambiental mediante el autoanálisis y posterior corrección de las deficiencias detectadas, que implique una actualización de las medidas que ya se implantaron desde la incorporación a la Red. También se pretende una mejora en la práctica educativa, aprovechando las tecnologías TIC y las plataformas colaborativas. 

Los cuatro pilares básicos en torno a los que trabajar son el agua, la energía, materiales y residuos, y el entorno físico y humano.

El programa ECOESCUELAS se desarrolla a través de una metodología participativa que consta de siete pasos:

  1. Comité Ambiental: Se crea un comité formado por representantes de todos los sectores de la comunidad educativa.
  2. Auditoría Ambiental: Se realiza un diagnóstico de la situación ambiental del centro.
  3. Plan de Acción: Se elabora un plan con medidas concretas para mejorar la situación ambiental.
  4. Seguimiento y Evaluación: Se realiza un seguimiento periódico del plan y se evalúan los resultados.
  5. Código de Conducta: Se elabora un código de conducta ambiental que todos los miembros de la comunidad educativa se comprometen a cumplir.
  6. Información y Participación: Se informa a toda la comunidad educativa sobre el programa y se fomenta su participación.

Comité ambiental: Para este curso, el comité está formado por los siguientes integrantes:

  • Coordinador ALDEA.
  • Miembro del equipo directivo (secretario).
  • Miembro de personal no docente (conserje).
  • Delegados de los 8 grupos del Centro.

3.- LÍNEAS DE ACTUACIÓN CURSO 2024/2025

 

4.- COMITÉ AMBIENTAL - CÓDIGO DE CONDUCTA

 

 


CONCURSO AULA SOSTENIBLE


Cada semana, los alumnos de 1º ESO revisan las distintas dependencias y aulas del I.E.S., para comprobar, mediante un formulario detallado, el funcionamiento del sistema de gestión de residuos, el estado de las aulas, el uso de la energía eléctrica y calefacción, etc. Para final de curso, el aula que resulte ganadora, obtendrá una recompensa.

 

 

 


ESTUDIO UBICACIÓN DE CONTENEDORES


El alumnado ha realizado un estudio para seleccionar la ubicación de los contenedores de residuos, buscando que la recogida de los mismos se lleve a cabo lo más cerca posible del punto de generación. Durante el presente curso se han adquirido nuevas papeleras y contenedores de envases, que están mejorando nuestra capacidad de reciclaje

  

 


FRESAS EN JARDINERAS


 

Estas jardineras representan una de las actuaciones de transformación de espacios que se llevan a cabo gracias a la iniciativa Aulas verdes abiertas.

 

 

Tras un adecuado tratamiento de protección y la colocación de un geotextil, las jardineras se ubican en una zona soleada, cerca del punto de captación de agua para el riego.

 

Se han seleccionado las fresas de aquí a final de curso, pero está previsto sembrar plantas con un carácter más decorativo para el inicio del próximo curso (aromáticas, arbustos, flores, etc.)


TIENDA DEL HUERTO


 

En marzo da comienzo la temporada de venta de los productos del huerto. Los alumnos pueden ver recompensado el fruto de su trabajo.

Es muy importante no liarse con los decimales y las unidades de medida!

Está previsto que para finales de mes tengamos el pico de producción (habas, guisantes y acelgas).

 

 


HUERTO VERTICAL


Estamos experimentando el sembrado de lechugas en recipientes reciclados, de manera que el agua sobrante al regar los tiestos de arriba, vaya regando los de abajo.

Al final, los recipientes del suelo recogen toda el agua drenada, que se puede reutilizar en futuros riegos. Este sistema permite cultivar en interiores, ahorrando el máximo de agua. 

 


TRABAJOS EN LOS EXTERIORES


Sembramos nuevas especies (algarrobo, tomillo) en el jardín autóctono exterior.

 

 

El huerto requiere mucho trabajo durante todo el año, la producción no para!

Limpieza y reciclaje de residuos en el patio.

 

 

We use cookies

En el IES IULIA SALARIA usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.

Save
Cookies user preferences
We use cookies to ensure you to get the best experience on our website. If you decline the use of cookies, this website may not function as expected.
Accept all
Decline all
UNICA
Chat
Plataforma
Accept
Decline