CENTRO DE INTERÉS: ALDEA - ECOESCUELAS
1.-INTRODUCCIÓN.-
Ecoescuelas es un programa de ámbito internacional coordinado por la Fundación Europea de Educación Ambiental (FEE) y desarrollado en España por la Asociación de Educación Ambiental y el Consumidor (ADEAC), miembro de FEE.
Su finalidad es sensibilizar, formar y educar sobre la importancia del desarrollo sostenible, haciendo a los individuos más participativos y conscientes, a través de la mejora de la gestión ambiental de los centros educativos.
El aprendizaje y la acción hacen de él un instrumento ideal para que los centros se impliquen en un proceso efectivo de mejora del medio ambiente en su escuela y en sus comunidades locales, y para influir en el modo de vida de los niños, niñas y adolescentes, el personal del centro, la familia, las autoridades locales, etc.
El conjunto de centros educativos andaluces que forman parte de este proyecto y realizan un plan de mejora ambiental de sus propias instalaciones y un replanteamiento educativo de su práctica docente constituyen lo que viene denominándose Red Andaluza de Ecoescuelas.
Asimismo, además de la información que encontrarán a continuación, encontrarán un link a la web específica dedicada a este programa.
2.-COORDINACIÓN, PARTICIPANTES Y COMITÉ AMBIENTAL.-
El IES Iulia Salaria pertenece a la Red Andaluza de Ecoescuelas desde el curso 2000-2001, y obtuvo el galardón internacional “Bandera Verde”. Con el paso de los años, es necesario acometer una revisión de las medidas que dieron lugar a la obtención de dicho galardón para renovarlo. Actualmente el Centro se encuentra inscrito en el Programa CIMA, y las líneas de actuación escogidas para el bloque ALDEA son:
- Huertos escolares
- Ecosistemas forestales y flora silvestre
- Educación para la circularidad
El objetivo del Centro es iniciar un proceso de mejora ambiental mediante el autoanálisis y posterior corrección de las deficiencias detectadas, que implique una actualización de las medidas que ya se implantaron desde la incorporación a la Red. También se pretende una mejora en la práctica educativa, aprovechando las tecnologías TIC y las plataformas colaborativas.
Los cuatro pilares básicos en torno a los que trabajar son el agua, la energía, materiales y residuos, y el entorno físico y humano.
El programa ECOESCUELAS se desarrolla a través de una metodología participativa que consta de siete pasos:
- Comité Ambiental: Se crea un comité formado por representantes de todos los sectores de la comunidad educativa.
- Auditoría Ambiental: Se realiza un diagnóstico de la situación ambiental del centro.
- Plan de Acción: Se elabora un plan con medidas concretas para mejorar la situación ambiental.
- Seguimiento y Evaluación: Se realiza un seguimiento periódico del plan y se evalúan los resultados.
- Código de Conducta: Se elabora un código de conducta ambiental que todos los miembros de la comunidad educativa se comprometen a cumplir.
- Información y Participación: Se informa a toda la comunidad educativa sobre el programa y se fomenta su participación.
Comité ambiental: Para este curso, el comité está formado por los siguientes integrantes:
- Coordinador ALDEA.
- Miembro del equipo directivo (secretario).
- Miembro de personal no docente (conserje).
- Delegados de los 8 grupos del Centro.
3.- LÍNEAS DE ACTUACIÓN CURSO 2024/2025
4.- COMITÉ AMBIENTAL - CÓDIGO DE CONDUCTA